Saltar al contenido

Apalancamiento financiero y operativo

Apalancamiento financiero y operativo

El mundo de las finanzas y las empresas es bastante complejo de gestionar, por lo que es necesario tener conocimiento de distintos conceptos. Entre estos podemos encontrar el apalancamiento financiero y el operativo los cuales, a pesar de ser similares en nombre, cumplen un propósito en específico. A continuación, te hablaremos más a profundidad de estos.

¿Qué es el apalancamiento financiero?

El apalancamiento financiero es el que estudia la relación que existe entre el capital propio y las deudas de una empresa, así como el efecto que tienen los gastos financieros en el resultado ordinario por otro. Para esto, no se toma en cuenta los intereses e impuestos que puede llegar a recibir la entidad.

En un principio, el apalancamiento financiero es positivo cuando el uso de la deuda de una empresa permite aumentar su rentabilidad financiera. Al darse este caso, la deuda es conveniente para elevar la rentabilidad de una compañía, y cuándo está amplía su deuda disminuye el beneficio neto al aumentar los gastos financieros.

No obstante, cuando se usa la deuda la proporción de capitales propios de la empresa tiene un decrecimiento en su valor, por lo cual, el denominador de la ratio de rentabilidad, conocido simplemente cómo ROE, disminuye. Para aumentar, los capitales propios deben disminuir de una forma más proporcional que el beneficio neto.

¿Qué es el apalancamiento operativo?

El apalancamiento operativo, también conocido cómo apalancamiento económico, es aquel que mide la variación porcentual producida por el Beneficio Antes de Intereses e Impuestos, conocido simplemente cómo BAIT o EBIT. Esto la vuelve una medida del riesgo económico, ya que no tiene en cuenta los métodos de financiación de una empresa, y sólo considera sus beneficios de explotación.

Un apalancamiento operativo surge en una empresa a partir de los costes fijos que la entidad debió soportar, incluso antes de dar inicio a su producción. Por lo cual, cuando su producción es 0, tiene unas pérdidas iguales a sus costos fijos, que es lo que se denomina cómo BAIT, y es a partir de estos que, con cada unidad vendida se va reduciendo sus pérdidas gracias al margen variable que gana con cada unidad.

Entonces, entre mayor sean los costes fijos, mayor será el apalancamiento operativo, así como el riesgo económico al que incurre la empresa. A través del punto muerto operativo o económico también se puede hacer una análisis del riesgo económico de una empresa y el nivel de ventas que cubre los gastos de explotación y hacen que el BAIT sea igual a 0.

¿Cuál es la diferencia entre el apalancamiento operativo y el apalancamiento financiero?

La diferencia entre el apalancamiento operativo y el financiero es que el apalancamiento financiero se encarga de examinar la relación que existe entre las utilidades de una empresa antes de los impuestos e intereses que genera, así cómo las ganancias de las que dispone la entidad para pagar los dividendos de los accionistas comunes. Mientras que, por su parte, el apalancamiento operativo indica la relación que existe entre las ventas y utilidades de la empresa antes de los intereses e impuestos.

Así que, si bien pueden usarse en conjunto para planificar una estrategia financiera para la empresa, cómo podrá notar, el apalancamiento operativo no tiene ningún tipo de impacto en el proceso de análisis que lleva a cabo el apalancamiento financiero, y viceversa.