
Muchas veces, las personas subestiman el impacto económico que puede tener una microempresa, sin saber que de hecho, representan casi la totalidad de las empresas establecidas en un país, siendo una fuente rica de empleos que promueve la contratación de personas de todas las edades y distintos sectores sociales. Por todo esto, vamos a hablar de la estructura que poseen y su funcionamiento.
¿Qué es una microempresa?
Una microempresa es un tipo de entidad empresarial que se caracterizan por tener un número más reducido de personal, llegando incluso a tener a un único individuo encargado de todo, así cómo de un volumen de negocios mucho más pequeño, el cual no supera los dos millones de euros, o su cambio monetario, al año.
Este tipo de empresas no necesitan de un gran capital para su constitución, además que no se incluyen en el mercado, ya que son sociedades que crecerían con el paso del tiempo si son administradas de manera correcta y surgen oportunidades de un crecimiento financiero.
Características de una microempresa
En el ámbito de las pymes, las microempresas representan un alto porcentaje de la suma total de los negocios pequeños y medianos, llegando incluso a representar el 93% de empresas establecidas en Latinoamérica. Para poder reconocer las microempresas, estás tienen que cumplir con ciertas características claves, tales como:
- Posee una única autoridad entre sus filas, la cual, por lo general, en lugar de proclamarse cómo CEO se le conoce simplemente cómo “director general”.
- A diferencia de otras entidades, las microempresas suelen tener una cifra máxima de empleados, la cual no suele exceder las 10 personas.
- Carecen de una estructura que permita realizar un proceso de producción en cadena para vender. En cambio, hacen uso de materias primas y mano de obra para conseguir estos recursos para vender.
- Tener un director general que suele ejercer otras funciones en el negocio que suelen corresponder a puestos gerenciales de menor categoría.
- Por lo general, aunque no sea una norma, los trabajadores de este tipo de empresas suelen tener lazos familiares o de amistad, ya que las opciones de contratación se basan en los pequeños círculos a los que tiene acceso el propietario.
- No cuenta con un gran impacto a nivel empresarial. Claro que, su magnitud dependería, principalmente, del sector en el que se encuentre.
- Por sí solas, las microempresas no tienen un impacto significativo en la economía de un país.
¿Qué actividades económicas ejercen las microempresas?
Las microempresas se dedican a ejercer distintas actividades económicas, pero, normalmente, estás desarrollan actividades comerciales que no necesitan de una gran cantidad de presupuesto para iniciar. Algunas de las actividades más comunes son las siguientes:
- Consultorios odontológicos.
- Fruterías.
- Tienda de calzados.
- Negocios dedicados a la reparación de dispositivos electrónicos.
- Puestos de comidas.
- Panaderías.
- Taller de mecánica.