
El monopolio es una situación donde un único vendedor o productor es la única entidad que puede explotar un bien o servicio, dándole de alguna manera el control del mercado. Aunque sea esta su definición, lo cierto es que existen distintos tipos de monopolios, por lo que conviene saber las diferencias que existen entre estos.
Tipos de monopolios
Hay varias maneras en las que cuales un mercado puede estar bajo el control de un monopolio, por lo cual, vamos a hablar de los distintos monopolios que existen y sus características más destacadas:
Monopolio natural
Es una situación particular en la que una empresa es capaz de producir el producto total que el mercado necesita, por lo que asume dicha posición por el aprovechamiento de las economías a escala que le permiten realizar producción con bajos costos. Esto le otorga una posición estratégica dentro de la competencia, al mismo tiempo que genera una barrera natural frente a los otros competidores.
Monopolio artificial
Este monopolio se caracteriza por tener barreras dadas por las regulaciones o privilegios del gobierno de su país, lo que hace que una entidad sea la única en el mercado, incluso si no la convierte en la más competitiva o eficiente. Se podría decir que este monopolio es uno de los más dañinos, ya que las leyes o regulaciones que promueven podrían impedir el ingreso de nuevos competidores al mercado.
Monopolio puro
Un monopolio puro es una situación donde existe una única empresa en el mercado ofreciendo los bienes y servicios que necesita el público. Está situación suele surgir debido a la existencia de barreras de entrada independientes a la capacidad competitividad de la empresa, la cual provoca dificultades para que prosperen nuevos negocios.
Monopolio comercial
El comercio comercial se refiere a una situación donde una única entidad controla todo el comercio de un país u otra zona geográfica. Uno de los ejemplos más conocidos de estos es el monopolio comercial que España impuso a sus colonias en América, donde los habitantes americanos sólo podían hacer negocios con barcos autorizados de España.
Monopolio bilateral
Un monopolio bilateral se refiere a las situaciones donde únicamente existe un oferente y un demandante en un país. Su nombre se debe a que en estos casos hay dos monopolios diferentes, uno por el lado de la demanda y otro por el de la demanda.
Monopolio ordinario
La estructura de un monopolio ordinario indica que solo existe un oferente en un mercado, y el precio de los productos que se venden es único. Por lo cual, en el punto de equilibrio, la cantidad vendida siempre será menor en comparación al escenario de competencia perfecta, al mismo tiempo que las tarifas que se cobren por los servicios o bienes será mayor.
Monopolio discriminador de precios
El monopolio discriminador de precios es una situación donde se promueve un precio distinto al de los consumidores del mercado, esto es función de ciertas características de la clientela o normas impuestas por la empresa. Un ejemplo de esto pueden ser los cines donde hay distintos precios en función de la edad del individuo.